Hasta el pasado verano los 92 habitantes de Matet, pequeño pueblo enclavado en la sierra Espadán , o los casi nada 33 vecinos de Villores, aldea de la comarca dels Ports, tenían que recorrer los kilómetros que los separan de Castellón o Valencia para disfrutar de un concierto en directo. Hoy en día, gracias a ‘ItineraCV’, esa sinceridad ha cambiado. Fernando, vecino de Villores de 64 abriles, pudo disfrutar el pasado 7 de agosto del concierto del rama valenciano ‘The Street Foxes’ de forma totalmente gratuita, sin privación de coger el coche.
Con esta idea, la de aproximar la civilización de calidad a pueblos que nunca han tenido golpe, y dar visibilidad als ‘pobles xicotets’ de menos de 2.000 habitantes, nació hace 4 abriles el Festival Itinera en los “micropobles” de Catalunya. Un Festival, que haciendo honor a su nombre, rápidamente inició el itinerario en dirección a la Comunidad Valenciana, donde tras una experiencia piloto el verano pasado que fue todo un éxito; con la amparo de más de 3.000 espectadores a 12 conciertos celebrados en pueblos de menos de 2.000 habitantes, este año encara su segunda tirada de un festival que se consolida semana a semana.
Desde que diera el pistoletazo de salida a su segunda tirada el primer fin de semana de junio, el Festival más itinerante del panorama cultural ha llevado la mejor música a más de 50 ‘poblets xicotets’ del condado valenciano. Una segunda tirada, que hasta el próximo mes de octubre, llevará el talento del panorama musical valenciano en todos sus estilos a la ‘plaça del poble’ de 100 localidades de menos de 2.000 habitantes.
Uno de estos pueblos que ya ha disfrutado del Festival Itinera es Villores, aldea donde el pasado 7 de agosto actuó el rama ‘The Street Foxes’, un dúo valenciano formado por Cecilia Huerta al saxo acompañada de su inseparable amigo australiano Liam Joyce a la guitarra. Entre los muchos espectadores que disfrutaron del concierto del dúo estaba su corregidor, Iván Guimerá. “Fue una experiencia única porque nuestros pueblos tienen mucha demanda de actividades culturales, y muchas veces el golpe a la civilización es muy complicado”. El pequeño pueblo de la comarca dels ‘Ports de Morella’ aprovechó la inauguración de la exposición de Sorolla, promovida por la asociación ‘Civilización en vena’, para guatar la ‘plaça del poble’ amenizando una ‘cena de sobaquillo’ con la música del dúo valenciano. “Es una iniciativa muy interesante porque ayuda a dinamizar el pueblo, tanto cultural como económicamente, y lo mantiene vivo, creando raíces en la población flotante que desciende de Villores”.
Un festival ‘mutuo’
Uno de los títulos que el Festival Itinera ha pregonado desde su inicio es el de dar posibilidades tanto a los ‘pobles xicotets’, que tienen golpe a espectáculos culturales de primer nivel, como a los músicos de forma recíproca. Festival Itinera nació con el claro propósito de ser un procreador de oportunidades; dando visibilidad a los pueblos, pero asimismo con el objetivo de ofrecer a músicos, tanto de trayectoria contrastada como jóvenes talentosos formados en conservatorios, un decorado donde poder mostrar su música al sabido. Así, en su segunda tirada ItineraCV ha contado con la billete del ISEACV, l’Institut Superior d’ensenyances artístiques y los conservatorios de música de las tres capitales de provincia: Castellón, Valencia y Alicante, ofreciendo a sus alumnos el poder “salir de las aulas” y enfrentarse a los escenarios, mostrando su música a un sabido totalmente agradecido con la propuesta. Una de estas ‘afortunadas alumnas’ es Andy Edo, estudiante de tercer año del Conservatorio de Castellón, miembro del rama ‘Gaman Quintet’.

“Está siendo una experiencia única, porque no es lo mismo tocar en un teatro, que en la plaza de un pueblo, delante de muchedumbre que nunca ha escuchado este tipo de música”.
Pero no sólo alumnos de conservatorio ,asimismo músicos de contrastada trayectoria, como el rama ‘The Street Foxes’, agradecen la posibilidad que el Festival Itinera les está dando este verano. El dúo formado por Cecilia Huerta y Liam Joyce asegura que el contacto cercano y la conexión con el sabido que están experimentando en todos sus conciertos, “no tiene mínimo que ver con el hábitat de los grandes macrofestivales donde a veces no ves ni las caras del sabido”. Luego de acontecer actuado en el Metropolitano de Madrid o en el Caixa Fórum de Zaragoza entre otros, la vocalista del dúo valenciano asegura que Itinera les ha donado la posibilidad de tocar delante públicos que nunca hubieran tenido oportunidad, “es muy agradecido compartir tu música con muchedumbre que tiene los oídos y los fanales clavados en ti desde el principio al final”.
Y el Festival Itinera seguirá “fent comboi” y recorriendo el condado valenciano con la clara idea de democratizar la civilización, articular el condado, y batallar contra la despoblación. Un objetivo conseguido en la aldea castellonense de Matet, por donde el festival más itinerante pasó el pasado 5 de septiembre. Espectadora de excepción fue su alcaldesa Rosa María Guillermo que no duda en encomendar el Festival Itinera a todos los “poblets xicotets” incluídos en la Ruta 99 que tengan oportunidad, “es una iniciativa perfecta que dinamiza la vida cultural de los pueblos en aventura de despoblación y permite que la civilización no se quede solo en las grandes ciudades”.
Por eso ItineraCV continúa todo el verano “fent comboi” dando la posibilidad a todos los pueblos de menos de 2.000 habitantes de la Comunidad Valenciana de disfrutar de este festival y poder ofrecer conciertos a sus vecinos hasta el próximo mes de octubre: “Ja ho saps, ¡fes comboi! Únete a #FestivalItineraCV”.