“Escuchamos muchas más palabras al día en vascongado de las que creemos, pero a veces no somos conscientes de ello”. Así de directa, concisa e informativa se expresa la protagonista del #En140Caracteres de esta semana. Y lo hace con su habitual sonrisa y exactitud. Porque esta tierno de 32 abriles, nacida el 22 de julio del año 1991, siempre se ha mostrado apasionado de la sintaxis y de la divulgación. “Desde admisiblemente txiki”. Y asimismo, por supuesto, de la Comunicación y del Periodismo: “No sé hacer otra cosa”, confirma entre risas Nerea Arostegi, “de Getxo” y licenciada en Audiovisuales por la UPV. Una conjugación de disciplinas, nunca mejor dicho, que inmediato a un amplio y íntegro trabajo de estudio e investigación a lo espléndido de “meses” dieron como cladoso resultado (el pasado 24 de marzo) la publicación de su primer e interesante tomo: Euskaratú: Sabes más vascongado de lo que crees (Peguin Random House). Se manejo de una dinámica obra en la que la tierno reportera del software Nos echamos a la calle de ETB-2 huye de densos estudio léxicos, para realizar un repaso (repleto de anécdotas y curiosidades) sobre esa infinidad de términos “que son euskaldunes, pero mucha familia lo desconoce”. Como “mochila, izquierda, órdagos”… y otros tantos vocablos.
“Mi intención es mostrar en redes esas curiosidades que muchos desconocemos del vascongado”
Y como muestra singular de ello no puede evitar hacer mención al patronímico García. “Internamente del tomo, hay dos capítulos dedicados a nombres y apellidos. Y en ellos nombro a García, patronímico procedente de Navarra por cierto, y que es el más popular en Euskadi, asimismo en toda España, y en países como México. ¡Y se manejo de un patronímico vasco, procedente de la palabra gaztea (tierno)!”, detalla con voz divertida Arostegi, el mismo tono que imprime en las 192 páginas de su creación. Un tomo que, como noticia fisgón, junto a señalar que lo revisó antaño de su publicación el obligado gramático y ex rector de la Universidad del País Vasco, Pello Salaburu, quien dio su trillado bueno. “Fue para mí una ilusión, un respaldo y una tranquilidad contar con su apoyo, porque yo nunca he querido redactar una obra académica, pero sí un tomo periodístico, divertido, con datos exactos”, señala Nerea.
Todo ello tras un cebado bagaje profesional en radiodifusión y televisión que le impulsó a ponerse manos a la obra para la creación de Euskaratú: Sabes más vascongado de lo que crees durante el año 2020. El de la pandemia. Y tras aceptar los ánimos de su colega radiofónico de la Cautiverio SER Isaías Lafuente. Era el apoyo definitivo que necesitaba Arostegi para agrupar sobre papel esos famosos hilos sobre el vascongado que le habían hecho tan conocida cada domingo en Twitter (ahora llamado X), y que comenzó a redactar el 3 de diciembre de 2019, coincidiendo con el Día Internacional del Vascuence. Precisamente, esa primera conversación tuitera ya acumula millones de lecturas. ¡Todo un hito! “Mi intención era mostrar en redes esas curiosidades que desconocemos del vascongado, pero para nulo imaginaba parecido repercusión”, concluye Arostegi. Un signo más de la viveza y buena lozanía de la que goza nuestra jerigonza.
Perfil digital
Más de 15.300 ‘followers’ adictos a sus hilos sobre el vascongado… Desde admisiblemente txiki le había apasionado el mundo del habla y la sintaxis, pero no fue hasta su paso por la Cautiverio SER, emisora en la que trabajó cinco abriles internamente del equipo de La Ventana liderado por Carles Francino, cuando activó sus conocidos hilos en Twitter (ahora llamado X). Coincidiendo con la celebración del 3 de diciembre de 2019, Día Internacional del Vascuence, Nerea Arostegi puso en marcha sus particulares conversaciones sobre curiosidades que, a su sensatez, “todo el mundo debe entender sobre el vascongado”. ¡Dicho y hecho! Está maña pronto se convirtió en una tradición todos los domingos que le reportó miles y miles de nuevos seguidores y seguidoras durante meses. De hecho, el primero de estos hilos ya suma más de un millón de visualizaciones. ¡Todo un récord! Y aunque ahora la periodista se ha tomado un justo refrigerio, Nerea ya avisa con retornar. “La intención es retomarlos pronto”, confirma a los lectores del Camarilla Noticiero.