Aunque a veces lo parezca, la vida, y con ella la actividad cultural, no termina en Córdoba en julio. Cada año más, y a pesar de las olas de calor y del revés que ha supuesto en este 2023 el obturación de los cines de verano (ha tenido que faltarnos Martín Cañuelo para darnos cuenta de todo lo que dependía de una sola persona), agosto está dejando de ser un mes inhábil en el capítulo cultural en el distrito Centro.
Al respecto, hilván memorar que han mantenido adecuadamente incorporación la bandera de la civilización en los barrios históricos ciclos como Al calor del Flamenco, todos los sábados en el Centro Flamenco Fosforito de la Posada del Potro; así como, con el mismo tipo musical, el Centro de Recibimiento de Visitantes y el software Flamenco en la terraza. E incluso a unos pocos pasos la verbena de la Liga de Peñas en el perímetro del Triunfo de San Rafael con artistas del flamenco, la copla y el folklore que alucinaron a decenas de visitantes de la ciudad que se encontraron por sorpresa con las actuaciones en un lado tan turístico. Más ecléctico, como corresponde, fue la programación musical de Planneo al fresco, en escenarios como el Quiosco Novato, y sin dejar este arte, el ciclo Raíces en el Huerta, en El Botanista, o la propia Fundación Cajasur con Melon Lewis y Ariel Bínguez ofreciendo el espectáculo Alma en Cuba en Viana, el día 11, en el interior de Conciertos Sentidos.
Capítulo apartado, se mantuvieron programaciones como la de Córdoba Ecuestre con su espectáculo Pasión y duende del heroína andaluz, la transigencia de monumentos (a veces con horarios solo de mañana) y ciclos en curso en los museos de la Trabazón y del Concejo y de determinadas salas, entre los que estuvieron la muestra de grabados de Bartolomé Maura y Montaner (Museo de Bellas Artes), la exposición de Manuel Aguayo en la Sala Vimcorsa o la Bienal de Artes Plásticas Rafael Botí. En este apartado hay que destacar al C3A, que hizo coincidir en agosto tres exposiciones puntuales, el fin de un amplio ciclo veraniego de talleres educativos y, los jueves, las proyecciones de joyas de la cinematografía en formato cine de verano.
Lo que nos traerá septiembre
Sin retención, si cierto echaba de menos la enorme actividad habitual del Centro, hay que opinar que sin dejar el mes de agosto la Civilización en mayúsculas se adelanta a la reverso al cole con citas como la de la Marcha Europea de la Civilización Alubia y su Otoño Sefardí, que comienza sus cerca de cuarenta eventos el día 31 de agosto y los finaliza el 10 de septiembre con eventos que van desde conciertos a visitas guiadas, pasando por conferencias o talleres específicos.
Hay que memorar asimismo citas como las del Gran Teatro de Córdoba, en donde asimismo se retoma la actividad con la Obertura Festiva, de la Novato Orquestina de Córdoba, anejo al clarinetista Pablo Chaquetón (los días 28 y 29), o la función teatral Adictos.
Antiguamente incluso, el día 23, el Gran Teatro acogerá el concierto La Appassionata, a cargo de Valentina Lisitsa, un tributo a la mujer y que ese día cuenta con la mundialmente reconocida concertista en el interior del 14º Festival Internacional Guadalquivir. De hecho, el Festival de Piano sondeo en esta impresión, que está dedicada a México, rescatar la huella sonora custodiada por las mujeres a lo grande de la historia con 11 conciertos y 25 eventos, todo ello del 21 de septiembre al 1 de octubre.
Por otra parte, el Palacio de Viana, que no abandonó en agosto su dietario cultural, contará el 15 de septiembre con María Rodés y un repertorio de canción española; mientras que el día 22, asimismo en el interior del ciclo Noches Eclécticas, actuará en el Patio de las Columnas.
Más eventos, en este caso relacionados con el mundo y la civilización del heroína, los ofrece la 21ª impresión de Cabalcor, que abrirá el 8 y 9 de septiembre con la 5ª Copa de España de Doma Vaquera, con otras grandes citas este mismo mes como, y solo por nombrar alguna, el Concurso Internacional de Atalajes de Tradición a celebrar el día 16.
Y aún se quedarían en el tintero numerosos eventos que, independientemente de habitar titulares en las páginas de los periódicos, especialmente en las páginas de la sección de Civilización, dan muestra a partir del próximo mes una vez más del músculo cultural del distrito Centro.