María Paredes Moya
Almería
Jueves, 24 de agosto 2023, 13:54
Almería ha vuelto, un año más en Feria, a sus raíces. El Choque de Indumentaria, Música y Bailes Tradicionales, que este año ha cumplido su séptima tiraje, ha vuelto a crear tendencia como una de las actividades con más seguidores de la programación de la semana alto en honor a la Inexplorado del Mar.
La plaza de la Constitución, que está siendo uno de los centros neurálgicos de las veladas tras la celebración del pregón y concierto posterior de Soraya el pasado viernes, del concierto de la Cuadrilla Municipal de Música de Almería y su ‘Fiesta Española’ o de la doble velada del 38º Festival Internacional de Folclore, se sumó todavía la confusión del miércoles a este evento organizado por la asociación Movimiento Por Almería y el Peña Folclórico Fortín.
Para resaltar, disfrutar y dar valía a las tradiciones almerienses, la cita contó con la presencia de tres agrupaciones que, por orden de intervención, desarrollaron folclore de distintas zonas de la provincia de modo muy didáctica y, sobre todo, emocionante. Fueron el Peña de Mudanzas y Robaos de la Alpujarra de Adra, el Peña Folclórico Inexplorado de la Lozanía de Vélez Rubio y el Peña Folclórico Fortín de Almería.
«Desde el Consistorio de Almería estamos comprometidos con poner en valía la indumentaria tradicional de Almería y de toda su provincia y por ello quiero dar las gracias a todos los grupos y el divulgado que se encuentra aquí esta confusión», compartió el concejal de Civilización, Diego Cruz, al principio del evento en una multitudinaria foto de comunidad.
Tras ella, se desarrolló en primer oficio una primera exhibición y explicación de trajes tradicionales para, a continuación, dar paso a la música del Peña de Mudanzas y Robaos de la Alpujarra de Adra, que ofreció variedades de sendos bailes, tanto de la zona incorporación como de la herido del río, adicionalmente de coplillas de rueda, que termina con el tradicional saludo a músicos y donde destacó en la indumentaria los refajos femeninos con bordados en realce.
-kc9G--748x524@Ideal.jpg)
-kc9G--464x329@Ideal.jpg)
-kc9G--278x329@Ideal.jpg)
Bordados y encaje de baqueta se realizaban, precisamente, en sendos extremos del tablas, ambientando así a la perfección la escenografía con viejos oficios y quehaceres, como el ensarte de pimientos, hacer gurullos, enredar ovillos, trabajar el esparto o remendar las redes de pesca.
Por parte del Peña Folclórico Inexplorado de la Lozanía de Vélez Rubio destacó su profundo sentido del humor en las saber de pasacalles, jotas, malagueñas, parrandas y seguiriyas sevillanas. El vallado vendría de la mano del Peña Folclórico Fortín de Almería, que hizo una muestra complementaria de otras zonas de la provincia, como el ‘Fandango de Cuevas’ con su influencia minera, un fandango abandolao adaptado por los hermanos Miranda de la zona de Laujar del Andarax y el danza de las cuadrillas, una petenera de la zona de la Alpujarra herido o una animosa danza de la zona de Término de Gata y Níjar.
-kc9G--748x524@Ideal.jpg)
-kc9G--464x329@Ideal.jpg)
-kc9G--278x329@Ideal.jpg)
En definitiva, una sobresaliente confusión de tradición y civilización genuinamente almeriense, que se suma así a una completa programación donde todo tipo de divulgado, sean cuales sean sus gustos y preferencias, tienen su espacio de reunión y convivencia.
La OCAL, este viernes
La plaza de la Constitución, la Plaza Vieja, tendrá todavía una destacada actividad más en estos días. Será este viernes, con el todavía tradicional concierto de Feria de la Fanfarria Ciudad de Almería -OCAL- que, dirigida por Michael Thomas, y bajo el título de ‘Brillantes’, ofrecerá una cuidada selección de joyas de ópera y zarzuela de Mozart, Rossini, Verdi, Donizetti, Vives, Giménez o Bizet. P
ara ello contará con la prestigiosa soprano Leonor Bonilla, en un concierto que dará principio a las 22 horas y cuyas entradas pueden adquirirse en la taquilla municipal o en el sitio web del área de Cultura del Consistorio de Almería.