Informativo relacionadas
Nuestros apellidos siempre nos atraen de forma mística porque son una de las pocas puertas que tenemos a nuestros antepasados. Nos ayudan a entender de dónde venimos. En esta ocasión, vamos a repasar algunos apellidos comunes catalanes pertenecientes a algunos de los antiguos presidentes de la Generalitat de Cataluña. Si está el tuyo, cerca de la posibilidad de que tengas cierta conexión con la política. ¿Y si algunos de estos es antepasado tuyo y no lo sabías?
- Aimeric / Americh / Aymerich: algunas fuentes sitúan este patronímico como originario de Francia. Otras que podría venir del nombre germánico Amalric o Ambric. El 83º president de la Generalitat fue Miquel d’Aimeric (1616-1617).
- Alentorn: de origen toponómico, concretamente del municipio de Artesa de Segre. El 82º president fue Onofre d’Alentorn i de Botella (1608-1611).
- Amat: viene del latín Amatus, es proponer, bueno, querido. El 97º president de la Generalitat fue Gispert d’Amat i Desbosc (1644-1647).
- Betran / Beltran: origen germánico, en teoría viene del nombre propio Berhthramn o Behrtraban. El 14º president de la Generalitat es Andreu Bertran (1416-1419).
- Besora / Basora: puede tener origen vasco, y venir de basauria, ciudad del bosque. El 101º president fue Joan Jeroni Besora (1656-1659).
- Caçador: patronímico casi extinguido que hace narración a los cazadores. Hay tres presidents de la Generalitat de Cataluña que se apellidan así: Jaume Caçador (58º, 1545-1548), su sobrino incluso llamado Jaume Caçador (76º, 1590-1593), y otro sobrino llamado Pere Pau Caçador (81º, 1605-1608).
- Cardona: patronímico que viene del célebre Castillo de Cardona. El 80º president fue Bernat de Cardona (1602-1605)
- Colom: del latín columbus, es proponer, paloma. El 29º president fue Francesc Colom (1464-1467).
- Companys / Company: viene del sustativo company, en latín companio, persona que hace o está haciendo compañía. Patronímico asociado al 123º president de la Generalitat (1933-1940) Lluís Companys.
- Copons: Origen vinculado a la vila de Copons. El 103º presient de la Generalitat fue Manuel de Copons.
- Farré/Ferrer/Ferré: apellidos que designan oficio. EL 61º presient de la Generalitat fue Miquel Ferer (1557-1559).
- Gené / Gener: aunque creas que vienen de enero, en verdad este patronímico viene de la ciudad de Chiny, municipio belga de la provincia de Luxemburgo. El tercer president de la Generalitat de Cataluña fue Ramon Gener (1359-1362)
- Magarola: apellidoc asi muerto. Hay dos presidents con se patronímico: Pere de Magarol (88º, 1623-1626) y un descendiente llamado Josep de Magarola (104º, 1665-1668).
- Maragall: viene de la planta con el mismo nombre. Pasqual Maragall fue el 127º president de la Generalitat (2003-2006).
- Muntaner: viene del nombre antiguo que designaba a los guardianes de las montañas. El 110º president fue Baltasar de Muntaner (1683-1686).
- Oms: viene del castillo de Oms. El 59º president de la Generalitat fue Miquel d’Om, y lo fue durante dos periodos (1548-1551; 1560-1563): su hijo, Rafael d’Oms, fue el 72º president (1581-1584).
- Pasqual / Pascual: relacionado con Pascua. Joan Pasqual fue el 55º president (1536-1539).
- Pinyana: podría venir del latín pinniana (castillo entre rocas). El 114º president de la Generalitat fue Rafael de Pinyana (1695-1698).
- Pujol: significa montaña pequeña. El 126º president de la Generalitat (1980-2003) fue Jordi Pujol.
- Samsó: vendría del latín biblico Samson, que significa solecito. El 31º president fue Miquel Samsó (1470-1473).
- Modisto: deriva del mítico oficio. El 109º president de la Generalitat fue Josep Modisto (1680-1683).
- Sayols: podría venir de una variedad de higuera. El 111º presidnt de la Generalitat fue Antoni de Saiol (1686-1689).
- Solé / Soler: viene del latín solàrium, es proponer, sol. El 95º president de la Generalitat fue Josep Soler (1641).
- Tarradellas / Terradellas: un tipo de terraza fluvia. El 125º president fue Josep Tarradelles (1954-1980).
El origen de los apellidos
Los antiguos romanos ya contaban con un sistema de designación triple, pero su aplicación quedó en el olvido durante la Época Media. Los primeros registros de apellidos en la historia de España tal y como los conocemos hoy, datan del siglo IX. Fue el auge de las urbes y el florecimiento del comercio en los siglos XII y XIII lo que suscitó la requisito imperante de establecer un método de identificación. Así surgieron los apellidos castellanos, pero ¿cuál es su origen y significado?
En dirección a el término del siglo IX, sólo los nobles y monarcas de la Europa medieval portaban un distintivo en sus nombres, vinculado a la casa nobiliaria a la que pertenecían o al condado bajo su dominio (ejemplo: Rodrigo de Castilla). A partir del siglo X, los nobles comenzaron a usar apellidos en documentos que perviven hasta nuestros días y, adecuado al crecimiento de las ciudades como centros de congregación poblacional, la individualización de las personas con propósitos legales, comerciales y sociales se tornó esencial. No obstante, en sus inicios, los apellidos no eran hereditarios, sino que variaban de acuerdo a ciertos factores que exploraremos. No fue sino hasta el siglo XVIII que se asentaron como apellidos transmitidos de reproducción en reproducción, y en el siglo XIX, la promulgación de la Ley del Registro Civil les otorgó respaldo procesal.
A modo de peculiaridad, los nobles comenzaron a distinguirse en documentos mediante un patronímico patronímico, es proponer, derivado del nombre del padre. Si el padre se llamaba Gonzalo, el hijo adoptaba el patronímico González. No obstante, es importante señalar que no se heredaba el mismo patronímico, sino la idea. Por ejemplo, si tú te llamabas Hernán González, tu hijo llevaría el patronímico Hernández en vez de González.